¿Qué son los antecedentes de la Policía Nacional?

¿Qué son los antecedentes de la Policía Nacional?

Los antecedentes de una persona obtenidos por la policía son aquellos datos que son generados cuando una persona ha sido detenida por la policía nacional, la guardia civil o policías autónomas. Los antecedentes de la policía se refieren específicamente a aquellos datos personales que son obtenidos sin tener de forma explícita el consentimiento de la persona que ha sido afectada.

Los antecedentes de la policía son recogidos por este organismo con la finalidad de indagar y prevenir los delitos e infracciones del tipo administrativo.

¿Cómo se obtienen los antecedentes de una persona la Policía Nacional?

Los datos sobre los antecedentes que son manejados por la policía son obtenidos, independientemente, de que la persona involucrada sea condenada o absuelta y/o que ni siquiera se logre llegar a un juicio porque por una determinada causa penal solo sea archivado.

Estos datos acerca de los antecedentes policiales de una persona también se pueden generar con el hecho de que ni siquiera se haya producido una detención, como es el caso de que, se dicte una orden de detención, busca y captura, medida de alejamiento o según otra causa que lo amerite.

Por otra parte, es importante destacar que también la Policía Nacional puede obtener antecedentes de un ciudadano sin inclusive tener antecedentes penales, es decir, que aunque la causa principal haya sido archivada o en su efecto la sentencia que se haya dictado haya sido absolutoria, de igual forma se pueden tener antecedentes en la base de datos de la policía.

Por lo tanto, los antecedentes policiales son los datos que son obtenidos mediante las causas expuestas y registrados en un soporte físico independientemente del consentimiento de la persona afectada.

¿Los antecedentes de la policía se pueden obtener sin el consentimiento de la persona?

La respuesta es sí, la policía puede recoger los datos personales de un ciudadano y registrarlos en un soporte físico para tenerlos como antecedentes de la policía sin el consentimiento de la persona afectada.

Por supuesto, que estos datos personales recogidos por la policía para obtener sus antecedentes se realiza según lo establecido por la Ley orgánica 15/1999 sobre la Protección de Datos de Carácter Personal, en donde se protegen los datos personales para fines policiales con los mismos derechos que son protegidos cualquier otro dato que sea de carácter personal.

¿Cuáles son los pasos para descargar los antecedentes de la policía?

Para descargar los antecedentes policiales de un ciudadano se debe proceder a realizar un procedimiento bastante fácil y sencillo, el cual se describe a continuación:

  1. Acceder a la página web oficial de la Policía Nacional:
https://antecedentespoliciagov.co/
  • Ingresar los datos básicos como son:
  • Número de documento.
  • Tipo de documento: en esta sección se debe seleccionar entre cedula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte o documento país de origen.
  • Marcar el reCAPTCHA requerido por el sistema para asegurarse que no es un robot.
  • Hacer clic en el botón de Consultar.
  • Al obtener el Certificado de Antecedentes de la Policía, hacer clic en el botón derecho del mouse y seleccionar la opción Imprimir.

¿Con que fines usa la Policía Nacional los antecedentes de un ciudadano?

En función de cumplir con sus obligaciones en tema de seguridad y bienestar social, la Policía Nacional tiene acceso a los antecedentes de un determinado ciudadano bajo lo estipulado en la Ley y la normativa legal vigente acerca del tratamiento de los datos personales, y expone que los mismo son usados y administrados por este organismo público para seguir los siguientes lineamientos:

  • Acelerar los diferentes trámites y servicios que tiene a cargo la Policía Nacional en ejercicio de sus funciones.
  • Informar sobre los servicios ofrecidos por la Policía Nacional.
  • Ser partícipe de los eventos que sean organizados por la Policía Nacional.
  • Participar en eventos de organización ciudadana.
  • Poder realizar una evaluación relacionados con los servicios que son ofertados por la Policía Nacional.

En vista de los aspectos acordados para el uso y manejo de los datos personales almacenados en la base de datos de la Policía Nacional, este se efectúa bajo estrictos estándares de responsabilidad, mediante el cual se respeta el proceso y la protección de la información respectiva.

Sin embargo, el titular de la información o los antecedentes de la policía que les concierne, tendrá la oportunidad de revocar su consentimiento y ejercer el derecho a la supresión de los datos personales consagrados según la Ley Estatuaria de 1581 de 2012.

En caso de que se desee revocar la solicitud de supresión sobre la información personal y la revocatoria de la autorización acerca del tratamiento de datos personales, no se podrá proceder si el titular de los datos personales o antecedentes obtenidos por la policía presenten un deber legal o contractual de permanecer en esta base de datos o archivos, es decir, que mientras se encuentre vigente la relación existente entre el titular y el respectivo organismo Policial en función de los motivos del cual fueron recogidos los datos.

¿Qué importancia tienen los antecedentes de la policía?

Hoy en día, muchas de las empresas que requieren de personal, hacen análisis de los antecedentes policiales de sus candidatos al cargo de trabajo antes de realizar alguna contratación, esto con la finalidad de estar seguros que en su equipo de trabajo no se encuentren personas inescrupulosas que en un futuro pudiesen dañar su imagen o integridad de la empresa o institución.

Por lo tanto, en vista de que aunque no lo creas, este es uno de los requerimientos internos y, por lo tanto, a través de esta consulta de los antecedentes policiales pueden verificar que los datos personales de un ciudadano se encuentran en perfecto orden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir