Antecedentes Judiciales

Los Antecedentes Judiciales son aquellos antecedentes que son emitidos por la Policía Nacional, a través de estos antecedentes judiciales se puede conocer toda la información relacionada con las actuaciones que realiza una persona cuando comete un delito o en su efecto una falta al Código Penal.
Anteriormente, los antecedentes judiciales eran emitidos mediante un certificado en físico que podía ser tramitado ante las autoridades encargadas. Hoy día, estos antecedentes judiciales se pueden consultar de forma directa con solo ingresar en la página web oficial de la Policía Nacional de Colombia.
Los antecedentes judiciales son clasificados en tres tipos:
- Antecedentes disciplinarios, siendo aquellos que son emitidos por la procuraduría.
- Antecedentes fiscales, aquellos que son expedidos por la contraloría.
- Antecedentes penales, son los emitidos por la Policía Nacional y se encuentran a cargo de este organismo.
¿Cuáles son los pasos para obtener los antecedentes judiciales por Internet?
Los pasos para sacar los antecedentes judiciales vía online es un proceso bastante sencillo, solo debes seguir los pasos dados a continuación:
- Ingresar a la página web oficial de la Policía Nacional: www.policia.gov.co
- Luego, acceder al menú en la opción Ciudadanos.
- Seleccionar Antecedentes Judiciales.
- Marcar la opción de las condiciones del sistema y la política de tratamiento de datos.
- Hacer clic en Aceptar.
- Ingresar los datos:
- Tipo de documento.
- Número de cédula.
- Texto de seguridad.
- Descargar el documento e imprimir el certificado.
Nota: Es de destacar que para realizar la consulta del certificado judicial, la persona interesada debe contar con más de 18 años de edad y, si se encuentra en el exterior este documento debe ser solicitado por medio de la cancillería.
¿Existe alguna diferencia entre los antecedentes judiciales y el certificado judicial?
El certificado judicial se basa en el documento emitido por la Policía Nacional y a través de éste se indican los antecedentes que una persona posea con las autoridades, bien sea, como un hecho actual o que haya ocurrido en tiempo pasado, es decir, es un documento legal que constata el comportamiento que un determinado individuo ha contraído con la justicia.
El hecho de que un ciudadano requiera de un certificado judicial no quiere decir que esta persona presente un comportamiento negativo, en muchas ocasiones este documento es solicitado por empresas o instituciones cuando alguna persona está optando por un determinado cargo o desee realizar algún viaje al exterior.
¿Por qué el certificado de antecedentes judiciales es imprescindible?
El certificado de antecedentes judiciales es un requerimiento indispensable para realizar determinados trámites como es el caso de emigrar, viajar a otro país o solicitar empleo en instituciones o empresas, bien sea, del sector privado o público, esto con la finalidad de validar el perfil del trabajador.
Otras de las situaciones en las que son solicitados los antecedentes judiciales al momento de realizar el alquiler de una residencia o inclusive la nacionalidad, de esta manera la persona solicitante puede demostrar que no se encuentra comprometida con la Ley o, a ha faltado ante ella.
Es importante destacar que la solicitud del certificado judicial o de sus antecedentes judiciales, es un requisito que es indispensable o solicitado no solo en Colombia, sino en todos los países del mundo para procesar una serie de procedimientos de diferente índole.
¿Quiénes pueden realizar la consulta de los antecedentes judiciales?
En la actualidad, y a beneficio de muchas de las instituciones tanto públicas como privadas, se dispone del Decreto – Ley 19 de 2012, en donde se especifica que cualquier persona puede realizar la consulta de los antecedentes judiciales o penales de otro ciudadano, sin la necesidad de solicitarle a la persona el trámite del certificado de antecedentes judiciales de forma física, es decir, que mediante este decreto mencionado se fija la eliminación del certificado judicial.
Lo antes expuesto, no aplica para que sea eliminado o desaparezca del sistema o plataforma de la Policía Nacional los antecedentes de cualquier ciudadano. Lo que se traduce, de que independientemente, de no disponer de un certificado judicial lo absuelva de sus correspondientes antecedentes judiciales.
En el siguiente artículo, se muestra lo declarado sobre la supresión del certificado judicial y, el hecho de que ninguna persona está en la obligación de presentar o tramitar, ya que ahora se trata de una consulta que se puede realizar de forma libre y gratuita a través de las páginas web oficiales del organismo público encargado.
“Art. 93. Supresión del certificado judicial. A partir de la vigencia del presente Decreto-Ley, suprímase el documento certificado judicial. En consecuencia, ninguna persona está obligada a presentar un documento que certifique sus antecedentes judiciales para trámites con entidades de derecho público o privado.”
“Art. 94. Consulta en línea de los antecedentes judiciales. Las entidades públicas o los particulares que requieran conocer los antecedentes judiciales de cualquier persona nacional o extranjera podrán consultarlos en línea en los registros de las bases de datos a que se refiere el artículo siguiente."
¿Quiénes son los encargados de proteger los datos recogidos sobre los antecedentes judiciales?
Para proteger los datos obtenidos de los antecedentes judiciales, se implementó un mecanismo de custodia de la información manejada, a través de la consulta en línea, con las condiciones respectivas para, de esta manera, garantizar el derecho a la información pero al mismo tiempo resguardar los datos que corresponden a cada ciudadano y, basados en la seguridad que se establezca en el reglamento.
Los entes encargados de resguardar la información sobre los antecedentes judiciales son el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional. Por otra parte, la administración de registros delictivos se basará según las normas que se encuentran contenidas en la Ley General Estatuaria de Protección de Datos Personales.
Deja una respuesta