¿Cómo obtener el Certificado de Antecedentes Fiscales?

El Certificado de Antecedentes Fiscales es un documento que al igual que otros antecedentes plasma las acciones no lícitas que un ciudadano ha cometido, en este caso, los antecedentes fiscales se refiere a los antecedentes que una persona presenta sobre las sanciones o determinados asuntos fiscales que le puedan impedir realizar o ejercer cargos públicos.
Ahora bien, ¿por qué piden un certificado de antecedentes y qué función cumple su presentación ante un organismo público?
Un Certificado de Antecedentes como ya se mencionó, se trata de un documento en el cual se reflejan los antecedentes de una persona, estos antecedentes pueden estar relacionados con los judiciales, disciplinarios o fiscales.
Cualquier entidad pública o privada está en su derecho de solicitar un certificado de antecedentes a los ciudadanos que vayan a formar parte de sus organizaciones, con la finalidad de incorporar en su equipo personas que se encuentren con una conducta adecuada ante las autoridades.
De igual forma, este certificado de antecedentes también es solicitado para realizar la suscripción de contratos para los estudiantes que desean ingresar a los centros educativos y, de esta manera poder conocer el perfil de cada ingreso a la institución.
¿Quiénes son los encargados de emitir los Certificados de Antecedentes Fiscales?
Los certificados de antecedentes son emitidos por la autoridad encargada dependiendo del tipo de antecedente solicitado, mediante el cual se da la constancia de que el ciudadano en cuestión no presenta o ha tenido ningún tipo de inconveniente con la justicia.
En el caso del certificado de antecedentes fiscales, éste es emitido por la Contraloría General de la República y, está basado en la responsabilidad civil de cada ciudadano.
Los certificados de antecedentes fiscales, al igual que otros tipos de antecedentes son emitidos de forma totalmente gratuita por cada ente encargado.
¿Cómo obtener el Certificado de Antecedentes Fiscales por Internet?
Si desea conocer el Certificado de Antecedentes Fiscales de personas naturales o jurídicas, lo puede consultar en el Boletín de Responsabilidad Fiscal emitido por la Contraloría General de la República desde la página web oficial de este organismo.
No obstante, para ser más precisos si desea descargar el Certificado de Antecedentes Fiscales a través del portal web, los pasos a seguir son los siguientes:
- Ingresar a la página web oficial de la Contraloría General de la República: www.contraloría.gov.co
- Hacer clic en el enlace Control Fiscal.
- Pulsar en el botón de Responsabilidad Fiscal.
- Seleccionar la opción Certificado Antecedentes Fiscales.
- Hacer clic en Certificado Persona Natural o Certificado Persona Jurídica, dependiendo de cuál sea el caso.
- Escoger el Tipo de Documento e ingresar el Número de Cédula.
- Confirmar el sistema de seguridad arrojado por el sistema para verificar que no se trata de un Robot.
- Pulsar en el botón de Buscar.
- Luego, aparecerá el Certificado de Antecedentes Fiscales solicitado, hacer clic en Descargar. El archivo se descargará en su computador.
- Una vez descargado el archivo, podrá imprimirlo para presentarlo o guardar en sus registros.
¿Cómo solicitar un Certificado de Antecedentes fiscales para el extranjero?
El Certificado de Antecedentes Fiscales se puede solicitar de la forma en la que se describió en el apartado anterior. Sin embargo, si se necesita para realizar trámites fuera del país de origen, este documento de antecedentes debe llevar la firma del Jefe de la División Centro de Atención al Público (CAP) y, por lo tanto, debe estar expedido en la ciudad de Bogotá, D.C, para realizar la respectiva apostilla, es decir, la legalidad ante el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia.
¿Quiénes pueden realizar la consulta del Certificado de Antecedentes Fiscales?
La consulta del Certificado de Antecedentes Fiscales puede ser realizada por cualquier persona natural o jurídica, en función de llevar a cabo la responsabilidad civil que a cada ciudadano o empresa le compete.
De esta forma, la Contraloría General de la República es el organismo encargado de emitir el documento en donde se especifica la responsabilidad civil de cada persona y, para ello, hace público un Boletín de Responsabilidades Fiscales que presenta cada tres meses, en él se muestran los nombres y la identificación de todas aquellas personas tanto naturales como jurídicas, que se encuentran en procesos de estudio relacionados con cuestiones fiscales.
Este Boletín es mostrado en las diferentes contralorías departamentales, municipales y distritales encargadas de todo el territorio nacional.
Deja una respuesta