¿Cómo obtener el Certificado de Antecedentes en la Procuraduría?

La Procuraduría General de la Nación se trata de una institución cuya función principal es la de representar a los ciudadanos ante el Estado. La Procuraduría es uno de los máximos organismos que pertenecen al Ministerio Público, el cual también está constituido por la Defensoría del Pueblo y la Personería.
Entre las otras funciones que competen a la Procuraduría General de la Nación, se encuentran las de investigar, sancionar, intervenir y prevenir todas aquellas irregularidades que se pudiesen presentar por parte de los entes gobernantes, los funcionarios públicos, todos los particulares que realicen funciones en el sector público y en las agencias que correspondan al Estado Colombiano.
¿Qué tipo de antecedentes otorga la Procuraduría General de la Nación?
La Procuraduría General de la Nación es la entidad responsable de otorgar el Certificado de Antecedentes Disciplinarios, en este documento se plasma toda la información relacionada a los antecedentes disciplinarios que pudiese presentar una persona, es decir, que en él se puede visualizar las infracciones que puedan ocasionar determinadas sanciones en el caso de querer ejercer cargos públicos, así como también incurre en la participación de contratos o licitaciones que estén relacionados con este sector.
¿Cómo obtener el Certificado de Antecedentes en la Procuraduría?
El Certificado de Antecedentes que otorga la Procuraduría Nacional de la Nación es llamado Certificado de Antecedentes Disciplinarios y, se puede obtener vía Internet a través de la plataforma de la Procuraduría y es accesible tanto para las personas naturales como jurídicas. A continuación, se muestra cuáles son los pasos que se deben seguir para obtener este certificado de antecedentes de la Procuraduría.
Para Personas Naturales:
- Ingresar a la página web oficial de la Procuraduría General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/
- Hacer clic en la opción de Certificado de Antecedentes Personas Naturales.
- Escoger el tipo de documento con el que se va a consultar el certificado de antecedentes (Cédula de Identidad, cédula de extranjero, pasaporte o documento del país de origen).
- Ingresar el número de documento.
- Digitar el Captcha suministrado por el sistema.
- Aparecerá el certificado de antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría, hacer clic en Descargar.
- Luego, Imprimir para obtener el certificado de antecedentes de la procuraduría en físico.
Para Personas Jurídicas:
- Ingresar a la página web oficial de la Procuraduría General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/
- Hacer clic en la opción de Certificado de Antecedentes Personas Jurídicas.
- Seleccionar el tipo de documento (debe ser el documento con el que se encuentra registrada la empresa).
- Ingresar el número de documento.
- Digitar el Captcha suministrado por el sistema.
- Aparecerá el certificado de antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría, hacer clic en Descargar.
- Luego, Imprimir para obtener el certificado de antecedentes de la procuraduría en físico.
¿Cuánto tiempo permanecen los Antecedentes Disciplinarios de la Procuraduría?
Si una persona presenta antecedentes disciplinarios negativos en su registro de la Procuraduría General de la Nación, la Ley dispone que al pasar cinco (5) años desde que se inicia el proceso judicial hasta que se agotan todos los recursos por parte de los organismos encargados, este registro de antecedentes disciplinarios será eliminado de las respectivas bases de datos públicos.
¿Cómo actúa la Procuraduría General de la Nación dentro del Ministerio Público?
En función de prestar los mejores servicios a la ciudadanía dentro del territorio colombiano, la Procuraduría General de la Nación tendrá como principios fundamentales dentro del Ministerio Público en los siguientes aspectos:
- El Procurador General de la Nación tendrá como objetivo intervenir sobre el particular en cuanto a los mecanismos del control de la constitucionalidad se refiere.
- La Procuraduría es el organismo encargado de investigar y supervisar las faltas disciplinarias que puedan ser perpetradas por los diferentes empleados oficiales del sector ejecutivo, así como también del sector jurisdiccional.
- Por otra parte, al actuar la Procuraduría General de la Nación en los ítems antes expuestos, queda por parte del Ministerio Público representar a la sociedad en su defensa, generando la sanción que le corresponda a los infractores de la Ley penal, para ello está a la disposición el nuevo Código Procesal Penal mediante el cual el representante del Ministerio Público puede ser sujeto procesal.
- Además, el Ministerio Público también es garante de la defensa del orden jurídico, vigilando el cumplimiento de la Constitución y, por ende, la ejecución de las leyes acerca de las sentencias judiciales y las disposiciones administrativas.
¿Hay que registrarse en la Procuraduría para hacer la consulta de antecedentes?
Si una persona desea realizar una consulta de sus antecedentes ante la Procuraduría General de la Nación, la misma debe dirigirse a las oficinas principales que se encuentran en la capital del territorio colombiano, Bogotá o, si se encuentra en el interior del país puede ir a la capital de cada Departamento y consignar los siguientes requisitos:
- Cédula de Identidad original.
- Cédula de Extranjero o Pasaporte, en caso de ser un ciudadano extranjero.
- El NIT de la empresa, en caso de tratarse de una persona jurídica.
Una vez que la persona interesada se encuentre registrada de forma oficial en la Procuraduría General de Nación, podrá realizar la consulta de los antecedentes disciplinarios emitidos por este organismo a través de la página web oficial de la Procuraduría: https://www.procuraduria.gov.co/portal/
Deja una respuesta